top of page
AYRU PASSIFLORAS

PERUVIAN CENTER OF PASSIFLORAS

Fundación: 17 de diciembre del 2021

Directora: Mg. Martha Milagros Maco Luján

Introducción: Peruvian Center of Passifloras se erige como una institución comprometida con la investigación y preservación de las Passifloras, un género de plantas con gran importancia para la biodiversidad y la cultura peruana. Nuestro enfoque integral abarca desde la exploración botánica hasta aplicaciones prácticas en campos como la medicina y la gastronomía.
 

Enfoque de Estudio: El Centro se especializa en el estudio de las Passifloras, abordando:

  • Biodiversidad y Taxonomía: Investigación para identificar y clasificar especies, contribuyendo al conocimiento científico y a la conservación de la biodiversidad.

  • Propiedades Medicinales: Exploración de las propiedades medicinales de las Passifloras para el desarrollo de fitofármacos y terapias naturales.

  • Gastronomía Sostenible: Investigación en el uso gastronómico de las Passifloras, promoviendo prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.


Actividades Científicas: El Centro realiza diversas actividades científicas, tales como:

  • Expediciones Botánicas: Exploración de áreas naturales para la recolección de muestras y el estudio de nuevas especies de Passifloras.

  • Investigación Farmacológica: Estudio de las propiedades medicinales y compuestos activos de las Passifloras con aplicación en la medicina tradicional y la fitoterapia.

  • Desarrollo Gastronómico: Colaboración con chefs y expertos en gastronomía para explorar nuevas formas de utilizar las Passifloras en la cocina.


Relación con las ODS de la ONU: El Centro contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, incluyendo:

  • ODS 15 - Vida de Ecosistemas Terrestres: Conservación de la biodiversidad vegetal, especialmente las Passifloras, contribuyendo a la salud de los ecosistemas terrestres.

  • ODS 2 - Hambre Cero: Promoción del uso sostenible de Passifloras en la alimentación y la agricultura para combatir la desnutrición.

  • ODS 3 - Salud y Bienestar: Investigación en las propiedades medicinales de las Passifloras para contribuir a la salud y el bienestar de las comunidades.


Impacto Social: El Centro busca tener un impacto positivo en la sociedad a través de:

  • Promoción de la Cultura Local: Valorización de la importancia cultural de las Passifloras en la tradición y gastronomía peruana.

  • Transferencia de Conocimientos: Compartir conocimientos científicos y prácticos sobre las Passifloras con comunidades locales y profesionales.


Impacto Económico: El Centro contribuye al impacto económico a través de:

  • Fomento del Turismo Sostenible: Promoción de rutas turísticas relacionadas con la biodiversidad de las Passifloras y sus aplicaciones.

  • Desarrollo de Productos Gastronómicos: Colaboración con la industria alimentaria para desarrollar nuevos productos basados en las Passifloras.


Impacto Ambiental: El Centro se compromete a:

  • Conservación de Especies: Contribución activa a la conservación y preservación de especies de Passifloras.

  • Prácticas Agrícolas Sostenibles: Fomento de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente en la producción de Passifloras.


Peruvian Center of Passifloras del Instituto de Investigación Traslacional y Biotransversal Ayru se posiciona como un referente en la investigación, conservación y aplicación práctica de las Passifloras, promoviendo la sostenibilidad y la conexión entre la ciencia, la cultura y la biodiversidad.

Líneas de investigación
bottom of page