top of page
AYRU INNOVACION

CENTRO DE DESARROLLO E INNOVACIÓN INDUSTRIAL

Fundación: 20 de enero del 2020

Directora: Ing. Tania Vanessa Mamani Carcasi

Introducción: El Centro de Desarrollo e Innovación Industrial se erige como un motor para el avance tecnológico y el desarrollo industrial, fusionando la investigación científica con la aplicación práctica para impulsar la innovación y la competitividad en el entorno industrial.
 

Enfoque de Estudio: El Centro se especializa en el desarrollo e innovación industrial, abordando:

  • Optimización de Procesos Industriales: Investigación en la mejora y eficiencia de procesos de producción en diversos sectores.

  • Desarrollo de Nuevos Productos y Tecnologías: Fomento de la innovación para la creación de productos y tecnologías disruptivas.

  • Implementación de Tecnologías Emergentes: Adopción y adaptación de tecnologías emergentes para aplicaciones industriales.


Actividades Científicas: El Centro realiza diversas actividades científicas, tales como:

  • Investigación Aplicada: Desarrollo de proyectos de investigación orientados a resolver desafíos industriales específicos.

  • Desarrollo de Prototipos: Creación y prueba de prototipos para validar la viabilidad y eficacia de nuevas soluciones.

  • Colaboración con la Industria: Establecimiento de alianzas estratégicas con empresas para llevar a cabo proyectos de desarrollo e innovación.


Relación con las ODS de la ONU: El Centro contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, incluyendo:

  • ODS 9 - Industria, Innovación e Infraestructura: Impulso a la innovación y desarrollo industrial sostenible para promover un crecimiento inclusivo y sostenible.

  • ODS 8 - Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Contribución al desarrollo económico a través de la generación de empleo y el fortalecimiento de la competitividad industrial.

  • ODS 12 - Producción y Consumo Responsables: Promoción de prácticas de producción y consumo sostenibles en la industria.


Impacto Social: El Centro busca tener un impacto positivo en la sociedad a través de:

  • Generación de Empleo Calificado: Contribución a la creación de empleo especializado y la formación de profesionales en sectores innovadores.

  • Transferencia de Conocimientos: Difusión de conocimientos y tecnologías desarrolladas en el centro para beneficio de la comunidad y las empresas.


Impacto Económico: El Centro contribuye al impacto económico a través de:

  • Generación de Nuevas Empresas: Apoyo al surgimiento de nuevas empresas basadas en innovaciones desarrolladas en el Centro.

  • Mejora de la Competitividad Industrial: Desarrollo de soluciones que fortalezcan la competitividad de las empresas en el mercado global.


Impacto Ambiental: El Centro se compromete a:

  • Desarrollo de Tecnologías Sostenibles: Investigación en tecnologías y procesos industriales que minimizan el impacto ambiental.

  • Eficiencia Energética: Implementación de prácticas y tecnologías que promuevan la eficiencia energética en la industria.


El Centro de Desarrollo e Innovación Industrial del Instituto de Investigación Traslacional y Biotransversal Ayru emerge como un catalizador clave para la innovación industrial, contribuyendo al progreso económico y social de manera sostenible.

Líneas de investigación
Publicaciones
BIOTRANSVERSAL

HERRAMIENTAS BIOTRANSVERSALES

Para una adecuada implementación y ejecución de un Proyecto de Investigación Científica, Tecnológica, de Innovación, de Emprendimiento, de Inversión Social y de Inversión Económica se debe utilizar las 10 herramientas biotransversales, con la finalidad de reducir los cuellos de botella en el desarrollo técnico y administrativo del proyecto, para lograr establecer objetivos precisos.

  1. Sinergia Transdisciplinaria

  2. Capacitación Integral Constante

  3. Viabilidad en el Desarrollo Técnico

  4. Precisión en los Indicadores

  5. Gestión Integral Administrativa

  6. Factibilidad en el Presupuesto

  7. Uso de Plataformas Transversales

  8. Alianzas Estratégicas Internacionales

  9. Protocolos Específicos en I + D + i

  10. Promoción de Valores Bioéticos

bottom of page